viernes, 9 de marzo de 2012


Trabajo en equipo: Diseñen y describan una actividad de enseñanza-aprendizaje que pueda llevarse a cabo mediante el uso de una sola computadora en el aula.
Objetivo
Presentar una secuencia didáctica con experiencias de aprendizaje significativo y marcadas por la corriente estructuralista, que persigan el logro de competencias disciplinares básicas.
Tema a desarrollar
Asignatura: Química II del Programa de estudios del nivel de Bachillerato
Bloque II: ACTÚAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, DEL AGUA Y DEL SUELO.
Tiempo aproximado: cuatro sesiones.
Estrategia
El alumno realiza una serie de actividades que incorporan nuevos datos, nuevos procedimientos y lo lleva a cabo en distintos momentos que lo involucran con sus compañeros de clase, insertando elementos de coevaluación para instaurar formas para evaluar los resultados con dinámicas que socializan los aprendizajes.
Actividades
1      Ver con atención el video sobre la contaminación de la Videoteca de Edusat.
2      Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas durante el transcurso del video:
¿Cuánta agua del planeta se puede usar?
¿Cuándo se dice que el agua está contaminada?
¿Cuánta agua hay en los ríos y lagos?
¿Cómo se puede limpiar?
¿Cómo se contaminan los suelos? ¿Cómo se puede limpiar?
¿En qué consiste  la agricultura sustentable?
3      En equipos de tres, anota tus respuestas en una cartulina y pégala en el salón
  • Realiza una coevaluación anotando los puntos en común y diferentes con los de tus compañeros.
  • Toma fotos del ambiente de tu comunidad en donde se vean elementos que contaminan el agua y el suelo.
  • Elabora una presentación en Power Point mostrando la interrelación de tu comunidad con la contaminación.
  • Indica cuáles son contaminantes antropogénicos, primarios y secundarios.
  • Busca en libros, revista e Internet cómo se combate, usando la ciencia y tecnología,  la contaminación del tipo que existe en tu comunidad.
  • Expongan en clase lo que hallaron.
  • En quipos de tres personas genera un tríptico para distribuirlo en tu comunidad.

Recursos
Una computadora, un cañón proyector, cartulinas, libros o revistas.

Pablo Salvador Velázquez Gamboa (Chiapas), Ariel Moreno Velázquez (Veracruz)

2 comentarios:

  1. Me parece muy interesante su actividad; lo que me llama un poco la atención es el tiempo propuesto para hacerla, ¿en el bachillerato se cuenta con el tiempo (horas/clase) para hacer una actividad como ésta? La presentación en Power Point ¿la presentarán? El tríptico ¿será diseñado en algún programa específico? ¿cuál es su finalidad? Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Hola chicos, también tengo las dudas de la compañera. ¿Cuánto tiempo se dedicaría a esta actividad?

    Muchas gracias y saludos

    Tanya

    ResponderEliminar