sábado, 24 de marzo de 2012

Actividad 6 Sesión 9

¿Qué relación existe entre las diferentes variables de la educación en línea y sus diversos soportes pedagógicos?
Al parecer, observando las diversas herramientas y algunas páginas que ofertan educación en línea; eso que relaciona todas las variables y soportes, es el aprendizaje de manera autodidacta. Ya que, aún cuando se promueva el trabajo colaborativo, es de vital importancia que el alumno sea una persona con ánimos de obtener conocimientos sin que alguien lo esté presionando. No sería posible enriquecer el conocimiento de una segunda persona, si la primera no se ha llenado del tema en cuestión. Existen diversos métodos, y diversos estilos de presentar los cursos; sin embargo, de nada sirven si el individuo en cuestión no es capaz de hacer un click para obtener información por su cuenta. Todo lo diseñado actualmente está pensado en suplir esa necesidad de conocimientos de aquellos que por diversas cuestiones no pueden asistir a una escuela, universidad o instituto. Sin embargo, nos enfrentamos al reto de competir contra las necesidades afectivas de las personas, las necesidades sociales, sin dejar pasar la competitividad que el internet mismo nos hace vivir, creando una situación más difícil para que el educando concentre su atención.

 La educación en línea está íntimamente ligada a sus soportes pedagógicos, ya que éstos se desarrollan a través de grupos interdisciplinarios donde se conjugan los conocimientos y habilidades de diseñadores gráficos, programadores, desarrolladores de contenidos y actividades de aprendizaje.

Los sitios sugeridos para la presente actividad guardan similares características en los soportes utilizados, la convergencia tecnológica permite hacerse una visión de conjunto para echar andar planes, estrategias y actividades que funcionan, pero sí es posible realizar algunas recomendaciones para asegurar su éxito, puesto que existe una toma de decisiones tanto en el aula, como en los sistemas escolares o a nivel personal, que deben realizarse en la medida en que se pueden consolidar las prácticas educativas con una visión realista para aprovechar las oportunidades que se van presentando.

 ¿Es indispensable siempre llegar a una modalidad de autoinstrucción?

 El medio por el cuál se desarrolla la educación en línea, exige que el educando sea una persona dispuesta y con el interés y la aptitud de buscar el conocimiento. Aún cuando exista un elemento directriz, es importante que el alumno sea capaz de tomar iniciativa en la cuestión de la adquisición de los conocimientos. En el proceso de desarrollo del aprendizaje a través de la internet, sería un retroceso no aprovechar las diversas herramientas que la web nos proporcionan, ya sea buscando información en textos, o mediante el debate con otras personas en distintas partes del mundo.

 El constructivismo nos exige un usuario que haga su propio conocimiento y que lo convierta en significativo, es por eso que se verá forzado a optar por la autoinstrucción, debido a que se prescinde de un asesor de tiempo completo, por lo que se requiere contar con habilidades que hagan posible la experiencia de aprendizaje con procedimientos de búsqueda de la información o desarrollo de investigación, en sí la simple exploración o interacción con los objetos o las personas, establece una relación en la que el sujeto deduce o reflexiona una acción o elabora sus propias interpretaciones.

 En la actualidad se discute si los estudiantes cuentan con habilidades para hacer efectivo el estudio independiente, desde que comenzó la implementación de la tecnología para fines educativos, y que se pudiera consolidar la modalidad educativa a distancia. En esos primeros años se enfocó a temas de oficios o capacitaciones técnicas o si no a orientaciones muy especializadas como las opciones de los estudios de postgrado. Es normal para esos primeros estudiantes que el entorno y las herramientas que representan los multimedios, fueran una experiencia de adaptación lenta o difícil en algunos casos, también es cierto que hace diez años no existían las características que hoy en día favorecen a la interacción virtual. La evolución de las computadoras y las comunicaciones ha sorprendido y no se cuestiona en absoluto el potencial educativo que poseen estas herramientas.

Los estudiantes de hoy, no afrontan esa adaptación ante la brecha digital, en su entorno social ya no es raro un instrumento mediático, la interacción con el software es parte de la vida cotidiana, y el uso de interfaces plantean en sí una lógica estructurada con la que entra en contacto una persona.

 ¿Constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso potencial o un avance formidable? ¿En dónde radica su fuerza y en dónde su debilidad?

Debido a la fuerza con que la tecnología, hablando específicamente de la red de Internet; ha influenciado el estilo de vida, sin lugar a dudas se trata de un gran avance, ya que estos objetos permiten la construcción de aprendizaje con ciertas características que son su fortaleza, tales como su disponibilidad en tiempo y espacio; ya que el alumno puede hacer uso de ellos las veces que quiera, en el momento que quiera o pueda, donde quiera. Si tuviéramos que pensar en una debilidad, definitivamente esta dependería de la actitud y aptitud hacia la autoinstrucción del alumno, ya que si éste no está dispuesto a enfocar su atención en el aprendizaje en línea (lo cual es una ardua tarea); no le será efectivo.

Otra de las características que vale destacar de trabajar con Objetos de Aprendizaje, es la reusabilidad de contenidos (localización), puesto que los contenidos se pueden adaptar o modificar para ser utilizados con usuarios y perfiles específicos que requieren formaciones o resolver situaciones también muy específicas.

En síntesis, los Objetos de Aprendizaje son una de las opciones a las que se ha recurrido para ofrecer innovaciones en el área educativa, ha permitido presentar soluciones a viejos problemas, por su desarrollo y aprovechamiento representa afrontar retos organizacionales, de presupuesto y pedagógicamente un cambio de paradigma que impacta en lo social, debido a que puede contribuir a la igualdad de oportunidades para la formación, independientemente del sexo, la ubicación geográfica y la extracción cultural o cualquier otra circunstancia de las que normalmente impiden o dificultan el acceso a una educación de calidad.

Learning object From Wikipedia, the free encyclopedia.
A learning object is "a collection of content items, practice items, and assessment items that are combined based on a single learning objective". The term is credited to Wayne Hodgins when he created a working group in 1994 bearing the name. Though the concept was first described by Gerard in 1967. Learning objects go by many names, including content objects, chunks, educational objects, information objects, intelligent objects, knowledge bits, knowledge objects, learning components, media objects, reusable curriculum components, nuggets, reusable information objects, reusable learning objects, testable reusable units of cognition, training components, and units of learning.

Ariel Moreno Velázquez (Veracruz) y Pablo Salvador Velázquez Gamboa (Chiapas)




No hay comentarios:

Publicar un comentario