viernes, 30 de marzo de 2012

Sesión 10 Actividad 6
Experiencia con los simuladores.


Ha sido una sorpresa encontrar que ha habido un desarrollo de recursos, en cuanto a la educación en línea, adaptado a usuarios principiantes o avanzados en el ámbito de la programación y creación de objetos de aprendizaje; en el caso de los simuladores, presentando escenarios distintos, desde los sencillos y cotidianos que tienen que ver con los problemas de la vida diaria o con experiencias que no serían posibles más que por la vía virtual como los viajes al espacio, recreando complicados experimentos como el de “la bacteria de Ecoli” realizado por el astronauta John Glenn.
A excepción de Simulation Master Classes de Extend, que presenta una herramienta para usuarios más avanzados, puesto que plantea una posible colaboración en binas, sin importar el lugar de ubicación (en E.U.), al parecer se trata de la teoría de la simulación aplicada a situaciones específicas, posibilitando distintos estilos de análisis y de un ambiente que cultiva la inspiración y la motivación de sus participantes.
Con relación a NetLogo, que es usado por maestros para dar a conocer planteamientos originales como Dining Philosophers, el cual de una manera sencilla, permite inferir variables y altos conceptos que pueden enriquecer una clase tradicional, en donde el nivel declarativo se limita a ofrecer datos biográficos pero no verdaderos problemas de lógica al cual se le puede incorporar la mirada de una disciplina totalizadora como la filosofía.
En cuanto a AgentSheets que es un programa en donde los propios usuarios construyen sus escenarios y problemas, permite la interacción a través de juegos en donde se pueden modificar la representación, resultando una forma nueva de descubrir el conocimiento, una característica particular es que los creadores pueden compartir sus aportaciones a otros visitantes del sitio.
Finalmente uno de los favoritos, por supuesto desde a subjetividad de los usuarios y los estilos de aprendizaje y todas las afinidades personales, Stage Cast que posibilita divertidas simulaciones en donde se entra en contacto con la cultura, como con obras clásicas como Tom Sawyer; realizando retos cognoscitivos al mismo tiempo que conocemos las aventuras de tan representativo personaje.  Además de que presenta una herramienta muy didáctica para la creación de nuestros propios simuladores, posibilitando así la creación de nuestras propias propuestas para simular ambientes o situaciones que lleven a los estudiantes a construir el conocimiento de una forma más dinámica.
Ariel Moreno Velázquez (Veracruz) y Pablo Salvador Velázquez Gamboa (Chiapas)

2 comentarios:

  1. Hola compañeros
    Para mí ha sido una sorpresa ver tantos simuladores. Estoy de acuerdo con ustedes que Stage cast es toda una aventura del conocimiento, también es un de mis favoritos. Felicidades y saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola chicos!
    También veo la diversidad en simuladores. Yo bajé Stagecast a mi pc y lo jugué un rato. No es difícil y además es divertido.

    Saludos
    Tanya

    ResponderEliminar